Tabla de contenidos
¡Manos a la Ciencia!
El verano es la época perfecta para la aventura, la creatividad y, ¿por qué no?, para despertar al pequeño científico que llevamos dentro.
Olvídate de los libros de texto por un momento y prepárate para transformar tu cocina, tu salón o tu jardín en un auténtico laboratorio de diversión.
En Personal Campus, sabemos que la curiosidad es el motor del aprendizaje. Por eso, hemos seleccionado 5 experimentos científicos caseros, fáciles y súper divertidos que puedes hacer con materiales cotidianos.
Son la excusa perfecta para aprender los principios básicos de la física y la química mientras te diviertes y pasas un tiempo inolvidable en familia.
¡Ponte la bata imaginaria y prepárate para sorprenderte!
El Volcán en Erupción: La Reacción Química Más Espectacular
¡Un clásico que nunca falla! Recrea la espectacularidad de una erupción volcánica usando solo unos pocos ingredientes que seguro tienes en casa. Es una forma visual y emocionante de entender una reacción ácido-base.
Materiales:
Una botella pequeña (de plástico o cristal, como las de refresco individual).
Bicarbonato de sodio.
Vinagre.
Colorante alimentario rojo o naranja (opcional).
Jabón líquido (opcional, para más espuma).
Una bandeja o recipiente grande para recoger la «lava».
Arena, tierra o plastilina para crear la forma del volcán alrededor de la botella (opcional).
Pasos Sencillos:
Si quieres, construye la forma del volcán alrededor de la botella.
Dentro de la botella, vierte 2-3 cucharadas de bicarbonato de sodio.
Añade unas gotas de colorante y un chorrito de jabón líquido.
¡Llega el momento mágico! Vierte lentamente el vinagre en la botella y observa cómo el volcán entra en erupción.
Lámpara de Lava Casera: Magia Líquida en Movimiento
Crea tu propia lámpara de lava con efecto hipnótico. Este experimento te permitirá explorar la densidad de los líquidos y la efervescencia de una forma muy visual.
Materiales:
Una botella o vaso transparente alto.
Agua.
Aceite vegetal (de girasol o similar).
Colorante alimentario.
Pastillas efervescentes (como las de vitamina C o sal de frutas).
Pasos Sencillos:
Llena el recipiente con aceite hasta aproximadamente 3/4 de su capacidad.
Completa el resto con agua (deja un pequeño espacio arriba). Verás cómo el agua se va al fondo.
Añade unas gotas de colorante alimentario al agua.
Parte una pastilla efervescente en varios trozos y ve añadiéndolos uno a uno. ¡Observa la magia!
Slime Casero No Tóxico: La Ciencia Más Viscosa y Divertida
El slime es un juguete sensorial fascinante, y hacerlo en casa es una excelente manera de entender el concepto de polímero de una forma segura y pegajosa.
Materiales:
Cola blanca escolar (PVA).
Bicarbonato de sodio.
Líquido para lentes de contacto (que contenga borato de sodio o ácido bórico).
Colorante alimentario o purpurina (opcional).
Dos recipientes para mezclar y una cuchara.
Pasos Sencillos:
En un recipiente, vierte una cantidad de cola blanca.
Añade una pizca de bicarbonato de sodio y mezcla bien.
Si quieres color, añade unas gotas de colorante y mezcla hasta que el color sea uniforme.
Lentamente, añade el líquido de lentes de contacto (poco a poco, una cucharadita cada vez) mientras mezclas vigorosamente.
Sigue mezclando hasta que la mezcla comience a despegarse de las paredes del recipiente y tenga una consistencia elástica. Amasa con las manos si es necesario.
El Arcoíris en un Vaso: Descubriendo la Densidad de los Líquidos
Crea un arcoíris líquido de colores brillantes en un solo vaso, aprendiendo sobre la densidad de diferentes sustancias. ¡Es visualmente impresionante!
Materiales:
Un vaso o recipiente transparente y alto.
Miel.
Jarabe de maíz (Karo o similar).
Jabón líquido de lavavajillas (preferiblemente de color oscuro, como azul o verde).
Agua coloreada con colorante alimentario (diferente al jabón).
Aceite vegetal.
Alcohol (de farmacia, coloreado con colorante alimentario, diferente al agua).
Una jeringa o pipeta para verter líquidos lentamente (opcional, pero útil).
Pasos Sencillos:
Vierte con mucho cuidado la miel en el fondo del vaso (es el líquido más denso).
Luego, con mucha delicadeza y vertiendo por el borde del vaso, añade el jarabe de maíz.
Continúa en este orden, siempre con cuidado y vertiendo lentamente por el borde para evitar que se mezclen: jabón, agua coloreada, aceite, y finalmente, el alcohol coloreado.
Observa cómo los líquidos se asientan en capas, formando un hermoso arcoíris debido a sus diferentes densidades.
Cohete de Botella con Agua y Aire: ¡Lanzamiento a la Diversión!
Construye y lanza un cohete propulsado por la presión del agua y el aire. Es un experimento fantástico para entender los principios de la física de Newton de acción y reacción. (Este experimento requiere supervisión adulta y un espacio al aire libre amplio).
Materiales:
Una botella de plástico vacía (tipo refresco de 1.5 o 2 litros).
Un tapón de corcho que ajuste bien en la boca de la botella.
Una aguja de inflar balones y una bomba de aire (de bicicleta).
Agua.
Materiales para las aletas y la punta del cohete (cartón, cinta adhesiva, tijeras).
Opcional: Una base de lanzamiento casera (puedes buscar tutoriales específicos para esto si quieres un lanzamiento más controlado).
Pasos Sencillos (requiere montaje previo del cohete):
Prepara la botella: Decórala, y pega las aletas de cartón en la parte inferior y una punta cónica en la superior para darle estabilidad y aerodinámica.
Haz un agujero en el corcho, lo suficientemente ajustado para que la aguja del inflador pase a través de él.
Llena la botella con aproximadamente 1/3 de agua.
Inserta la aguja de la bomba de aire a través del corcho y luego introduce el corcho firmemente en la boca de la botella (¡debe quedar muy sellado!).
Dirige el cohete hacia arriba, en un espacio abierto, alejado de personas y objetos.
Conecta la bomba de aire e ¡empieza a bombear! La presión del aire empujará el agua hacia abajo y el cohete hacia arriba.
¿Necesitas un Impulso en el aprendizaje?
Esperamos que estos experimentos caseros llenen vuestro verano de descubrimientos, risas y mucho aprendizaje práctico. La ciencia es fascinante cuando la vives y la experimentas con tus propias manos.
Recordad que en Personal Campus creemos en la importancia de nutrir la curiosidad y desarrollar habilidades clave como la lógica, la observación y la resolución de problemas.
Si vuestros hijos necesitan un refuerzo en estas áreas, o en cualquier otra asignatura, nuestros profesores expertos están listos para ofrecerles un apoyo personalizado que transformará su forma de aprender.
¡Aprovecha el verano para sentar las bases de un curso lleno de éxito y curiosidad!

Edu Aguirán
Periodista y Comunicador Audiovisual